
Christmas Songs
Hello, and welcome to English for Spanish speakers. My name is Frank. It is Christmas season, and the radios and department stores have begun to play Christmas music. That will continue through Christmas day, and then will suddenly stop and we’ll have to wait another year before we hear it again. I thought in this podcast I’d talk a little bit about Christmas music in the
Today is a particularly apt day to begin this podcast because it snowed last night, and outside everything is white. In this part of the US we typically associate snow with Christmas, and one of the more famous songs frequently heard at this time of the year is “White Christmas.” The song begins “I’m dreaming of a white Christmas, just like the ones I used to know.” The song was written by the famed song writer Irving Berlin and was first sung by Bing Crosby in 1941.
There are also many secular songs heard frequently this time of the year. A few popular ones include “Rudolph the Red-Nosed Reindeer,” “Frosty the Snowman,” “Santa Claus Is Coming to Town,” and “I’ll Be Home for Christmas.” Many of these songs are designed for children and tell about Santa Claus and his reindeer. In most of the Spanish speaking world, children receive their Christmas presents from the three kings on January 6. In the
Any discussion of Christmas music would be incomplete without mentioning one of the favorite songs of the season “I’ll Be Home for Christmas.” Like “White Christmas” this song was also recorded and made famous by Bing Crosby.
That’s all we have time for today. I hope you’ll join me for my next podcast.
Canciones de la NavidadHola y bienvenido a Inglés Para Hispanohablantes. Me llamo Frank. Es la temporada navideña, y los radios y los centros comerciales han empezado a tocar música de Navidad. Continuarán hasta el día después de Navidad y luego, de repente, dejarán de tocarla. Tendremos que esperar un año antes de que la oigamos otra vez. Pensé que en este podcast, te contaré un poco sobre la música navideña en los EEUU.
Hoy es un día muy apropiado para empezar este podcast. Anoche nevó y afuera, todo está blanco. En esta región de los EEUU, relacionamos nieve con la Navidad, y una de las canciones más frecuentemente oídas en esta temporada es “Navidad Blanca” La canción empieza “Sueño en la Navidad blanca, como las navidades que recuerdo.” La canción fue escrita por el famoso letrista Irving Berlin, y se estrenó en 1941. El primer cantante fue Bing Crosby. La versión de Crosby se volvió tan popular que se vendieron más de cien millones de discos. Pero “Navidad Blanca” no es la única canción que el radio toca en esta temporada. Algunas de las canciones más religiosas que escuchamos son “Noche de paz,” “Oh pueblecito de Belén,” “Escuchad el son triunfal,” y “Jesús en el pesebre.” Estas canciones más religiosas frecuentemente se llaman villancicos de Navidad o simplemente villancicos. (la palabra en inglés – “carol” se deriva de una palabra francesa ó de una palabra del latín que significa danza en corro, pero bailando con villancicos es una costumbre que fue abandonada por la iglesia hace cientos de años.) Originalmente los villancicos tradicionales se escribieron para cantar en grupo y muchos están basados en música medieval. Los extranjeros frecuentemente no entienden las letras de villancicos escritos en inglés – a pesar de su facilidad de inglés. En el mundo de ingléshablantes, empezaron a cantar villancicos durante el siglo diecinueve, y muchas de las letras contienen palabras que la gente no usa hoy en día. Por ejemplo, el villancico “Escuchad el son triunfal” (en inglés “Hark, The Herald Angels Sing”) contiene la palabra “hark” que significa “escuchar atentamente” y la palabra “herald” que significa una persona o una cosa que anuncia. Si le preguntaras al hombre en la calle la definición de “hark” o de “herald” probablemente verías una pinta confundida. Los villancicos generalmente tratan de las tradiciones sobre el nacimiento de Jesús según nos cuenta la Biblia.
También hay muchas canciones profanas que oímos frecuentemente en esta temporada. Algunas de las canciones populares incluyen “Rudolph el reno de la nariz roja,” “Frosty el muñeco de nieve,” “Santa Claus viene a la ciudad,” y “Estaré en casa por Navidad.” Muchas de estas canciones estaban pensadas para niños y les cuentan de Santa Claus y sus renos. En el mundo de hispanohablantes la mayoría de los niños reciben sus regalos de Navidad de los tres reyes magos, el 6 de enero. En los EEUU los niños reciben sus regalos de Navidad de Santa Claus el día de Navidad, el 25 de diciembre. La tradición de Santa Claus vino a América de Holanda. En el siglo diecisiete, colonos holandeses trajeron a América la leyenda de Sinter Klaas. Sinter Klaas se volvió Americano en un poema famoso de Clement Clark Moore (“Noche Buena”) publicado en 1823. La imagen moderna de Santa Claus se estableció en 1931 cuando la publicidad de la compañía Coca-Cola contuvo una serie de dibujos de Santa Claus que se puso como el modelo para las imágenes que tenemos hoy en día. La leyenda de Santa Claus dice que maneja un trineo volante remolcado por ocho renos. Hoy en día, Santa Claus es una combinación de muchos mitos diferentes, suponemos que la leyenda de renos y trineo vino de Finlandia. No se encuentran renos en los EEUU y adultos tienen que enseñar a sus hijos que son renos. Santa Claus adquirió un noveno reno en 1939. El noveno reno se llama Rudolph y tiene una nariz brillante de color rojo que ilumina la senda del trineo de Santa Claus. El reno y la canción fueron creados por el centro comercial Montgomery Ward., y es uno de muchos ejemplos de la comercialización de una fiesta religiosa. El cantante más famoso de la canción “Rudolph el reno de la nariz roja”fue Gene Autry quien la grabó en 1949. La gente que nació durante la explosión demográfica entre 1945 y 1965 conoce a Gene Autry como el vaquero cantante. Se volvió famoso por desempeñar el papel de vaquero en la televisión en los años 50.
Cualquier discusión de la música navideña estaría incompleta sin mencionar una de las canciones más queridas de esta temporada “Estaré en casa por Navidad.” Al igual que “Navidad Blanca” fue grabada y obtuvo fama por Bing Crosby. Crosby la grabó en 1943 cuando el país estaba en las profundidades de la segunda guerra mundial. La canción hizo una impresión muy fuerte a los hombres y las mujeres de las fuerzas armadas, los cuales no habían visto a sus familias hacía unos años. La canción se convirtió en la más solicitada por la gente de las fuerzas armadas y de repente Crosby fue galardonado con otro disco de oro. La revista “Yank,” la revista oficial de las fuerzas armadas, escribió que Crosby aumentó el ánimo de los militares más que cualquier otra persona de esta etapa de la historia. La popularidad de la canción ha menguado poco. En los EEUU, la Navidad es una fiesta para familias y la gente atraviesa el país y atraviesa el mundo para estar en casa con sus familias en la Navidad. La última estrofa de la canción dice, “estaré en casa por la Navidad, pero tal vez solamente en los sueños.”
Esto es todo por hoy. Espero que escuches el próximo podcast.
2 comments:
Frank, antes que nada, quiero felicitarte por tus podcast, me parecen excelentes tanto en su estructura como en su contenido, fantástica la idea de escuchar cada emisión en busca de algún nuevo elemento y su significado.
El contenido es muy interesante para aquellos que queremos conocer no solo la lengua inglesa sino los modismos y sus raices y significados. Gracias por tu iniciativa y te animo a seguir con este excelente proyecto
Frank,hace unos días descubrí tus podscats y realmente son excelentes. Estoy esperando nuevos. No dejes de escribirlos!!
Desde Argentina te mando saludos!!
Post a Comment